Llevas un tiempo dándole vueltas a la idea de poder usar pañales de tela, pero no es fácil tomar una decisión. Además, cuanto más investigas más te cuesta encontrar información, que suele estar diseminada por todas partes en vez de en un único lugar. Aquí encontrarás respuesta a las dudas más frecuentes, con la esperanza de que la información te ayude a tomar la decisión que mejor se adapte a vuestra familia y vuestras necesidades.
Consigue aquí el manual más completo editado en castellano. Toda la información que necesitas para comenzar a usar pañales de tela con confianza, seguridad y tranquilidad.
Pensado como un camino que comienza sin información y que termina con toda la necesaria, pero también como manual de consulta para tener al lado durante toda la experiencia de uso de pañales.
En mi cuenta puedes encontrar mucha información adicional, organizada en secciones (en las historias destacadas y en las guías de mi perfil) para seguir profundizando en el tema y respondiendo dudas.
Si lo necesitas, también puedes escribirme para que te eche una mano con la toma de decisiones. ¡Estoy aquí para ayudarte!
Elige una pregunta:
Se estima que cada bebé genera, en concepto de pañales y toallitas, una tonelada de basura durante sus tres primeros años, o unos 5400 pañales en sus 30 primeros meses. Los motivos para usar pañales de tela pueden ser variados: para cuidar el medio ambiente (los estudios demuestran que el impacto global de usar pañales de tela es menor), por economía (comprando un lote de pañales de tela ya tienes hecha la inversión para todo el tiempo de uso), por salud (los pañales de tela se recomiendan en casos de dermatitis del pañal o en pieles sensibles por ser más suaves con la piel de lxs bebés), o simplemente por estética (los pañales de tela permiten elegir formas y colores en función de los gustos personales). Sin importar cuales sean tus motivos, lo más importante es tener la información y poder sentir seguridad a la hora de dar este paso.
Los pañales de tela se lavan en la lavadora. No hace falta frotar a mano, por lo general. En la etapa de lactancia exclusiva se meten a la lavadora directamente. Cuando comienza la alimentación complementaria, se retiran los sólidos antes de meterlos en la lavadora. Se utilizan programas intensivos y detergente en cantidad suficiente. Puedes leer más sobre lavado aquí y aquí.
Una vez sucios y retirados los sólidos si tu bebé tiene más de seis meses, los puedes almacenar en una bolsa especial hecha de un material que se llama PUL (también conocidas como wetbags) o en un cubo con tapa. Se quedan ahí almacenados hasta que toque lavarlos.
La cantidad depende de la edad de tu bebé, el clima en el que vivas y las posibilidades de poner lavadoras que tengas. Si quieres poner lavadoras a diario y vives en un clima muy seco, necesitarás muchos menos pañales que si vives en un clima muy húmedo y solo puedes poner la lavadora una vez cada tres días. No hay un número mágico, pero esta información te puede ayudar a orientarte.
¡Por supuesto! Usar pañales de tela fuera de casa es prácticamente igual que hacerlo dentro. Hay bolsas pequeñas que puedes llevar para almacenarlos, y al final del día los guardas donde guardes el resto de tus pañales. Puedes leer aquí un poco más sobre nuestra experiencia con este tema.
Si los pañales son de talla correcta, no deberías necesitar ropa especial ni de tallas superiores. Esto depende mucho de la constitución de tu bebé, pero en principio no hace falta nada especial. Además, los pañales de tela se pueden usar solo con una camiseta en verano, por lo bonitos que son, con lo que ahorrarás en ropa.
Sí, las dos más importantes son la talla de recién nacido (desde los 2,5/3kg hasta los 5/7kg) y la talla única (desde los 6/7kg hasta los 15/18kg). Estas tallas son orientativas y dependen de la constitución de cada bebé. También encontramos una talla intermedia (entre los 5 y los 10 kg) y tallas grandes, por encima de 15kg y hasta 30kg). Lo más habitual es que solo necesites la de recién nacido y la talla única, pero la intermedia te puede facilitar las cosas si tienes un bebé en percentiles bajos.
¡Por supuesto! No hay ninguna normativa que lo impida. Las guarderías públicas deben aceptar los pañales de tela. Las privadas pueden poner problemas dependiendo de su normativa. Lo mejor es hablar del tema en las entrevistas iniciales y explicar tu postura con toda la información posible. Tienes unos documentos que te pueden servir aquí.
El mejor momento es cuando sientas la seguridad suficiente para hacerlo. Probablemente no sabrás todo lo que hay que saber, pero no es necesario. Mucho lo irás descubriendo con la práctica. Respecto al momento de tu bebé, has de saber que si empiezas antes de los 7 kilos deberás usar pañales de la talla correcta para evitar fugas e incomodidad en tu bebé y frustración en ti. Por eso se dice que en torno a los 4 meses suele ser un buen momento, porque la mayoría de bebés están en torno a ese peso para entonces. Sin embargo, si es tu decisión, será una buena decisión sin importar cuándo la tomes.
Con unos buenos cuidados, deberían durar entre 200 y 300 lavados. Dependiendo de cuántos pañales tengas, te durarán más tiempo o menos, porque una cantidad menor de pañales se lava con más frecuencia.
Si me envías un correo a telaconmarta@gmail.com te responderé y me aseguraré de añadir tu pregunta a esta página para que nadie se quede con la duda.